El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, aseguró que se está preparando con mucho cuidado el viaje del papa Francisco a Tailandia y Japón, donde uno de los temas centrales será la cuestión del desarme, en referencia a las principales localidades que visitará, Hiroshima y Nagasaki. Así, se suman otros nuevos destinos a la múltiple agenda de viajes del eclesiástico
“Es un grave peligro -el tema del desarme- porque la tendencia es a rearmarse y aumentar los arsenales, sin tener en cuenta que esto no produce mayor seguridad sino que sustrae recursos a un desarrollo sostenible de todos los hombres y mujeres”, aseguró Parolin sin dar más datos sobre el recorrido que hará el Sumo Pontífice.
La esperanza
Por otro lado, en la homilía de la misa de Santa Marta, Francisco remarcó que “la esperanza es este vivir en tensión, siempre, saber que no podemos hacer el nido aquí, la vida del cristiano es ‘en tensión hacia’, si un cristiano pierde esta perspectiva su vida se vuelve estática y las cosas que no se mueven, se corrompen”.
“Pensemos en el agua, cuando está estancada, no corre, no se mueve, se corrompe. A un cristino que no puede tender hacia, estar en tensión hacia la otra orilla, le falta algo, para él la vida cristiana será una doctrina filosófica, él dirá que es fe pero sin esperanza no lo es”, agregó el Pontífice. “Si queremos ser hombres y mujeres de esperanza, debemos ser pobres, pobres, no apegados a nada”, añadió.
En tanto, continuó: “Pobres y abiertos hacia la otra orilla. La esperanza es humilde, es una virtud que se trabaja todos los días. No es fácil vivir en esperanza, pero yo diría que debería ser el aire que respira un cristiano, aire de esperanza: en caso contrario no podrá caminar, no podrá seguir adelante porque no sabrá dónde ir”.
Preocupación por Chile
La crisis que atraviesa el país andino cruzó el continente y llegó a los oídos del papa Francisco, quien expresó su preocupación al respecto e instó a las partes a llegar a un diálogo que termine con el conflicto social, el cual ha dejado 18 muertos. A pesar del intento del presidente Sebastián Piñera de calmar la tensión con el anuncio de una serie de medidas, la situación se mantiene tensa.
“Espero que, una vez se ponga fin a las manifestaciones violentas, se realicen esfuerzos a través del diálogo para encontrar soluciones a la crisis y hacer frente a las dificultades que la han generado, por el bien de toda la población”, dijo el Sumo Pontífice este miércoles en su audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. “Estoy preocupado por lo que está sucediendo en Chile”, agregó.
Francisco visitó al país andino en enero de 2018, donde no fue bien recibido, enfrentando críticas y protestas. Chile afronta una crisis social por el aumento del boleto de Metro de 800 a 823 pesos, medida que ya fue suspendida por Piñera hace unos días. Sin embargo, las protestas se han incrementado y los chilenos consideran como “insuficientes” lo dispuesto por el jefe de Estado, como el aumento al salario mínimo.